¿Y al Maestro quién le hace?

    Los maestros saben más que antes, pero ¿saben lo suficiente en relación con las exigencias de hoy? No sería muy arriesgado afirmar que, en general, lo que predomina es una gran falta de talento y de dedicación al estudio. Si estudiar es desvivirse y exige mucho esfuerzo cotidiano, ¿cómo sería posible una enseñanza de calidad sin una cultura del esfuerzo?

    Además, la cuestión no es únicamente si saben los maestros lo que exigen los tiempos, sino si les gusta enseñarlo, si aman su vocación de maestros, si disfrutan haciendo crecer, si son argumento de esperanza para la humanidad.

    Para que el magisterio alcance la condición de tal es preciso ir al alumno, a su concreta existencia, ser con él estando con él. Si esto falta nos vemos envueltos en una intolerable presunción, en una simonía. Pero será el alumno quien diga quién ha estado con él, no los mentirosos idearios propagandísticos de los colegios.

    Escritor
    Colección
    DIDASKALOS PEDAGOGIA
    Número en la colección
    13
    Idioma
    • Castellano
    EAN
    9788419431301
    ISBN
    978-84-19431-30-1
    Depósito legal
    M-35106-2023
    Páginas
    184
    Ancho
    15 cm
    Alto
    21 cm
    Edición
    1
    Fecha publicación
    12-02-2024
    Rústica con solapas
    16,00 €Comprar en Soluziono

    Sobre Carlos Díaz (Escritor)

    • Carlos Díaz
      Catedrático de Filosofía. Fundación de la Editorial Mounier en seis países. Doctor en derecho, filosofía y psicología. Doctor Honoris causa en México y Guatemala. Autor de 308 obras. Traducido a ocho idiomas. Ver más sobre el autor